En el artículo de hoy te voy a contar sobre algunas características más destacadas de un blog que tal vez no conocías.
Algunas de ellas tienen que ver con actualizaciones que Google ha hecho de forma reciente y otras respetan tendencias que ya llevan años.
Empezemos!
1. Diseño Responsivo
Todo blog, y sitio web, DEBE ser responsivo, es decir, tiene que poder adaptarse al tamaño de dispositivo en el que es visto o por medio del cual es accedido.
Ya sea que haya encontrado tu web en una tablet, en mi smartphone o laptop, no importa, el diseño de tu web debe verse bien en cada aparato.

Esto hace a una mejor experiencia de usuario ya que afecta el modo en que tus visitantes interactúan con tu web.
Por ejemplo, un blog que no muestra el menú cuando es ingresado desde un teléfono celular o que tarda demasiado en cargar hará que los usuarios no decidan visitarlo más.
Lo cual, a su vez, afectará cuán bien te posicionas en los rankings de los motores de búsqueda.
2. Diseño UX
Otra característica similar (aunque no igual) de los blogs actuales es que piensan mucho en el diseño y estructura del sitio.
La combinación entre un diseño de calidad que se vea bien y, al mismo tiempo, le brinde una buena experiencia al usuario es clave.
Que los artículos estén a la vista y sean fáciles de encontrar, el orden por categorías o etiquetas de los diferentes temas que se tratan en el blog, el uso de imágenes, una letra legible, todo importa.
Parte de esto tiene que ver con que el usuario decida quedarse en el blog por el mayor tiempo posible, algo que incide positivamente en el SEO, pero más sobre esto en un minuto.
3. Autoría
Google ha lanzado la actualización hace unos meses, su nombre es E.A.T (Expertise, Authority, Trustworthiness), lo cual significa: Expertise, Autoridad, Confianza.
Básicamente buscan posicionar artículos y blogs de autores reconocidos o que tengan algo de autoridad para hablar sobre un tema determinado.
Ahora, esto no es algo para que te alarmes, la idea no es que solo los médicos o nutricionistas puedan hablar de temas de salud, solamente quieren saber que tu blog y la información que compartes es confiable.
Para ello han creado E.A.T, con el fin de analizar con mayor profundidad la autoría del contenido.
Por ello, la forma en que puedes aumentar tu autoridad y obtener algo de confianza a los ojos de Google es la siguiente:
- Crea y optimiza tu Página «Sobre Mí». El primer (y probablemente más fácil) paso que puedes tomar es crear tu página «sobre mí» donde hables sobre tus conocimientos y pasado sobre el tema o la forma en que creaste tu blog. Mencionar certificados, estudios, o algo de experiencia en el tema será suficiente. Además, puedes utilizar algunas keywords o palabras clave relevantes a tu nicho, para hacerle saber a Google la relación que hay entre tu blog, tu nombre como autor, y los temas principales que sueles tratar en tu blog.
- Obtén algunos enlaces de sitios relevantes. Tal vez no sea el paso más fácil de todos pero es algo que puedes, sin duda, lograr al escribir artículos de invitado (Guest Post) en otros sitios de mayor autoridad dentro de tu mismo nicho, algo yo he hecho en el pasado varias veces y me funcionó muy bien.
- Menciones, por nombre. Así es, ser mencionado en artículos que traten sobre los mismos temas de los que tú hablas en tu blog sería una clara señal de autoridad y expertise. ¿Cómo logarlo? haz estudios de mercado, escribe artículos originales, ve más allá de lo que creas necesario y crea contenido que sobresalga, promociona tus artículos, etc. Como puedes ver en este sitio yo me hago visible en cada post, redirigo a algunos usuarios a mi canal de YouTube, te muestro mi cara y el sitio lleva mi nombre! 😁
4. SEO
Hoy más que nunca el SEO es fundamental para triunfar en el mundo del blogging, todo nuevo y viejo blog debe aplicar algo de SEO al crear contenido.
En caso de que no lo supieras la palabra SEO (Search Engine Optimization) se refiere a la Optimización para los Motores de Búsqueda, como sería Google.
Hay estrategias y técnicas que se aplican para mejorar los rankings que un blog pueda obtener y así llegar a muchas más personas.
Hace unos cuantos años con solo publicar un post de unas 500 palabras en que hablaras sobre un tema en particular alcanzaba para llegar a la primera página del buscador, hoy es un tanto más difícil que eso.
No solo tu contenido debe ser más extenso sino también más elaborado para poder posicionarse, por eso el SEO resulta crucial y una característica básica de todo blog actual.
5. Páginas Estáticas
Tal y como su nombre lo dice, y para no complicartela demasiado, estas vendrían a ser aquellas páginas que no cambian.
Son páginas que dejarás «fijas» como parte de la estructura de tu blog, como sería el caso de la página de inicio, la página de contacto, o la página «sobre mí».
Tales tipos de páginas suelen caracterizar a todo blog profesional ya que sirven para orientar a nuevos visitantes y suelen funcionar muy bien para direccionar a las personas hacia donde tú quieras.
Organizan el contenido de tus artículos y brindan un vistazo general de tu web en pocos segundos.
Otras ejemplos de páginas estáticas pueden ser encontradas en el menú:
Pero claro que el diseño o formato que sigan puede variar ya que esto dependerá, más que nada, de la decisión que haya tomado el dueño del sitio en cuestión.
6. Entradas o Posts
Bueno, si hay un elemento que caracteriza a todo blog, de forma necesaria son las entradas, es decir, los artículos.
Las entradas son donde tú escribirás tu contenido, donde compartirás tus conocimientos con el mundo, tus opiniones y toda aquella información que creas relevante.
ESTA es una entrada, lo que estás leyendo ahora mismo. 📄
Son la espina dorsal de todo blog, es lo que atraerá más tráfico de personas y nuevos lectores a tu sitio, es la razón principal por la que todo blog triunfa, y donde se erige tu marca.
Si me preguntas a mí, cada entrada o artículo debería ser tratado con extremo cuidado, elaborado con cariño e intención, informativo y a la vez entretenido.
7. Etiquetas
Debido a que un blog puede llegar a tener miles de artículos y los lectores necesitan una forma sencilla de encontrar el tema que les interesa sin tener que navegar página por página es que existen tanto las etiquetas como las categorías.
Veamos primero las etiquetas.
Éstas son palabras y frases que «marcan» el tema o tópico general al cual pertenece el artículo o entrada.
Tal vez una ayuda visual sea mejor para entender de que hablo:
Así se ven las etiquetas!
Sirven mucho para organizar el contenido de tu blog y hacer que tus lectores encuentren tus artículos con completa facilidad o exploren más sobre un tema en particular.
8. Categorías
La segunda forma en que puedes organizar tus artículos y el contenido de tu blog es haciendo uso de las categorías.
Es, básicamente, otra forma en que tus lectores puedan encontrar exactamente lo que estan buscando.
Además, las categorías tienen otro uso increíblemente importante dentro de un blog, o dentro de cualquier web realmente.
¿A qué me refiero?
Estoy hablando del SEO!
Así es, como tal vez ya sepas, soy un fanático del SEO y el posicionamiento orgánico por lo cual no puedo dejar de mencionarlo. 😅
Las categorías ayudan a los motores de búsqueda (como Google) a entender mejor de qué tratan tus artículos, dando así mayor énfasis a las keywords o palabras clave por las que quieres posicionarte.
Mira, con este ejemplo entenderás mejor a qué me refiero:
Como vés ahí, esa categoría le dice a Google, con mayor certeza, el tema al que pertenece ese artículo en particular.
9. Más Personales
Así es, en general, un blog suele ser una forma un tanto más personalizada de dirigirte a tu audiencia.
Ya sea por la forma en que redactas tus artículos, dándoles un tono conversacional, tal vez haciendo una que otra broma, o porque compartes más de tí y tu historia pesonal, tanto a través de tus posts como de tu biografía de autor.
La idea de un blog, entre otras cosas, es conectar con el lector, no solamente proveer información así como así.
Muchas veces un blog se distingue principalmente porque el autor del mismo comparte su punto de vista sobre un tema específico y muchas personas suelen identificarse con su opinión o estar de acuerdo, y por eso lo siguen.
Darle personalidad a tu sitio es una característica básica común de (casi) cualquier blog exitoso.
10. Comentarios
La sección de comentarios…
Una de las características más importantes de todo blog.
Es como te dije antes, los blogs son un tanto más personales que otros formatos de sitios web.
Son la combinación perfecta entre un sitio personalizado donde encontrar información de calidad y un foro donde puedes interactuar con otras personas que comparten tus mismos intereses.
Los comentarios forman parte de un blog tanto como el contenido mismo y, en muchos casos, aportan a la información compartida en muchos de los artículos que se publican.
La interacción de los usuarios, así como en tantas otras plataformas y redes sociales, enriquece al contenido mismo y hace que tu blog resulte más atractivo para nuevos visitantes.
Es más.
El concepto de comunidad es lo que hará que muchos lectores primerizos decidan volver a visitar tus artículos ya que ven ésto como un lugar de encuentro.
11. Métodos de Monetización
Bueno, este es un tema que dá para rato, por eso tengo artículos y videos que hablan únicamente de esto.
Lo que te puedo decir de forma inmediata es que la monetización de un blog te permite hacer dinero de muchas maneras, lo cual es una gran ventaja.
Podés hacer dinero con anuncios publicitarios mediante el programa de Adsense (que es de Google), ofrecer productos o servicios de otras personas cobrando una comisión como afiliado, ofrecer tus propios infoproductos, generación de leads, tener una tienda online, etc.
El punto es:
La monetización de un blog es la parte más fácil, hay muchas opciones, el tema es llegar a atraer suficiente tráfico para generar ingresos significantes.
Que es, en gran parte, lo que enseño en este blog.
12. Boletín Informativo
El boletín informativo (también conocido como newsletter) es otra de las características más notables que distinguen a un blog desde hace, literalmente, décadas.
Los boletínes informativos se utilizan para fidelizar a tus visitantes, brindarles información exclusiva o novedades sobre tu marca o próximos artículos que serán publicados, tal vez promocionar un producto o curso.
En general ves que se utilizan mucho como embudos de venta, para convencer a tus usuarios de que compren tu ebook o contraten tus servicios.
Puedes ver que muchos blogs incorporan en alguna sección el formulario de inscripción al boletín, donde te piden tu correo electrónico y nombre para enviarte la confirmación y agregarte a una lista de correos de contacto.
Una característica infaltable de muchos blogs.
13. Imágenes
Como ya te lo he mencionado anteriormente, el uso de imágenes (y contenido multimedia en general) hace que tu contenido sea más entretenido y atractivo de ver para tus visitantes.
Utilizar imágenes en tus artículos puede hacer que la información sea más entendible y digerible para tus lectores, lo cual hará que deseen quedarse por más tiempo leyendo tu contenido.
Además, las estadísticas apoyan el hecho de que la gran mayoría de los blogs que llegan a la primera página de Google hacen uso de imágenes y fotos para ilustrar lo que estan explicando en sus posts.
No por nada este mismo artículo tiene varias imágenes, de acuerdo a un estudio realizado por el equipo de Backlinko, donde analizaron 1 millón de resultados de Google, descubrieron que la gran mayoría de los primeros rankings eran ocupados por contenido donde se incorporaba imágenes e ilustraciones de todo tipo.
14. Videos
Como fué hace un tiempo en el caso de las imágenes HOY el tipo de contenido que domina internet es, sin lugar a dudas, el video.
No por nada YouTube es el segundo motor de búsqueda más visitado después de Google con casi 2 billones de usuarios mensuales navegando de forma constante en la plataforma.
El consumo de contenido audiovisual se ha disparado porque es una forma mucho más entretenida de aprender y mantenerse al día con las últimas noticias.
Por eso vas a ver que hay muchísimos bloggers que incorporan el uso de videos como parte de su contenido para hacer que sus visitantes decidan quedarse por más tiempo en sus páginas.
Otra característica típica de un blog actual es el uso de contenido audiovisual.
15. Podcast
Una última forma de reutilizar contenido o adaptar el formato escrito junto al auditivo es el uso de Podcasts.
Esta especie de radio unipersonal donde un único individuo puede comunicar información, entretener, o educar a una audiencia sin necesidad de incurrir en el enorme gasto que implicaría abrir tu propia central de radio.
Los podcast son tendencia y es por eso que, poco a poco, vas a ver como son incorporados en algunos blogs, brindando así otra alternativa de consumo de la información para los visitantes interesados.
Aún estas ha tiempo de incorporarte a la ola, si te interesa. 🤔
16. Enlaces Internos
Tal vez al principio esta no sea una característica que debas tener en cuenta pero una vez hayas escrito unos cuantos artículos te aseguro que será importante.
Una buena estrategia de interlinking (enlazado interno) entre tus artículos hará que tus lectores recorran tu blog y encuentren más contenido que les interese, por tanto, incrementando la retención de cada visitante.
Todo lo cual mejora tus rankings y autoridad como blogger ante los motores de búsqueda y hace que tus lectores, en la mayoría de los casos, decidan volver.
Además, si la idea es ayudar a tus visitantes lo más que puedas y darles valor a través de tus artículos y la información que compartes en tu blog entonces haciendo un bueno uso de los enlaces internos podrás, de seguro, aprovechar al máximo tu contenido para lograrlo.
Esto es justamente lo que hago yo con muchos de mis artículos, incluido éste!
17. Enlaces Externos
Si hay algo que puede caracterizar a un blog hoy en día es su perfil de enlaces.
¿A qué me refiero con esto?
Simple, los enlaces externos son aquellos links que vienen de otras webs o sitios, redirigiendo usuarios al tuyo.
Un buen perfil de enlaces externos, es decir, una buena cantidad de webs de calidad y con algo de autoridad que enlazen a tu blog hará que tu sitio gane mucha más credibilidad y mejores tu posicionamiento orgánico en los rankings de Google.
De hecho.
Una de las tres razones más importantes por las que te posicionas primero en Google es por el número de enlaces que tu web o post tiene.
Este tema dá para su propio artículo, por eso te voy a invitar a que lo leas aquí si quieres aprender más al respecto.
Lo que sí quisiera que recuerdes sobre esto es que hacer lo que se conoce como link building, es decir, construcción de enlaces, es efectivo hasta cierto punto, pero lo que SIEMPRE va a reinar primero es crear buen contenido.
18. Redes Sociales
Supondré que no hace falta te explique qué es una red social, cierto?
Bueno, lo «novedoso» es que hoy los blogs han incorporado de todas las formas posibles sus cuentas de redes sociales dentro del diseño de su web, para brindarle a su audiencia más formas de conectarse.
Verás como yo dirigo a parte de mis lectores a mi canal de YouTube o la página de Facebook, muchos blogs incorporan un diseño fácilmente visible para compartir en redes el contenido que están leyendo.
Generalmente se ve algo como esto:
La razones son varias, que tu blog se comparta en redes sociales puede atraer más visitantes, generar más enlaces que apunten a tu contenido y así ganar más autoridad, hacer tu sitio más atractivo al conectar con tus lectores de otra manera, etc.
19. Función de Búsqueda
Esta es otra característica que existe básicamente desde que los blogs fueron creados.
La función de búsqueda es la posibilidad que tienes como vistante de escribir en un apartado qué estás buscando exactamente dentro del sitio, el tema o tópico que más te interesa para que el «mini» motor de búsqueda lo encuentre por tí.
Esta función de búsqueda se ve algo así:
Allí podrás tipear un término para que sea encontrado el artículo que relevante sin necesidad de tener que navegar página por página para encontrarlo.
Una característica muy útil que por algo no ha desaparecido con los años y que, por tanto, deberías considerar implementar.
Preguntas Relacionadas
Cuáles son las características de un blog personal? La diferencia que tiene respeto a otros tipos de blogs es que puedes ver como la persona / autor o autora del blog figura con mayor frecuencia en los artículos, se usan ejemplos personales para explicar o dar algo a entender, se crea una página sobre mí, etc.
Qué características tiene un blog educativo? Un blog educativo se caracteriza no sólo por el tipo de información que comparte sino también porque suele crear contenido de forma interactiva, gráficos que dejen en claro lo explicado, categorías y sub-categorías para profundizar ciertos temas, una elaboración más completa del contenido de los artículos.