En el artículo de hoy te voy a enseñar como crear un blog de arquitectura que atraiga más clientes y genere confianza en tu comunidad haciéndote ver como todo un profesional.
La idea es que puedas crear tu propia marca o destacar tu vocación por esta maravillosa profesión compartiendo tus conocimientos y experiencia en internet.
Sin más, comenzemos!
1. Elige Una BUENA Plataforma
El primer paso es, siempre, escoger la plataforma indicada para crear tu blog sin dificultades ni problemas pero, a la vez, obteniendo un resultado profesional.
Es decir, las plataformas que hoy en día te permiten crear un blog (tales como Blogger, Wix, WordPress, etc.) no son otra cosa que herramientas, software informáticos, que te guían paso a paso y te permiten optimizar desde el diseño hasta las más específicas funciones que se te ocurran.
Ahora, no toda plataforma fué creada de la misma forma ni tiene el mismo rendimiento.
Por eso es que la herramienta que yo te recomiendo es la misma que potencia más del 30% de todas las webs que hoy en día están online a nivel mundial, me refiero a WordPress.
Creada con una interfaz fácil de comprender pero muy completa así como una programación sofisticada y robusta, WordPress te permite crear tiendas online, blogs profesionales, sitios webs corporativos, y mucho más.
Todo sin tener ningún tipo de conocimiento técnico o haber visto la plataforma anteriormente.
Las ventajas de WordPress por sobre otras herramientas son varias y el mayor beneficio es que tendrás vedaderas chances de posicionar tu blog en los primeros resultados de Google para atraer nuevos visitantes a tus artículos y así puedan conocer tu marca.
2. La Plantilla Indicada Para Tu Diseño
Como te mencioné antes, WordPress tiene varias ventajas para ofrecerte, y ésta es una de ellas.
Me refiero al uso de los Temas (también llamados plantillas) para crear el diseño que quieras para tu blog de aquitectura.
Los Temas son básicamente formatos pre-diseñados de un sitio web o blog hechos por desarrolladores web o programadores que permiten hacer modificaciones de manera visual, es decir, sin tocar nada de código o saber programación.
Así es como tendrás opciones fantásticas como es el caso de Divi, una plantilla que permite todo tipo de edición especialmente pensada para principiantes.
También hay plataformas donde puedes explorar entre cientos de opciones de muy alta calidad para escoger una, como es el caso de Theme Forest.
Podrás instalar y comenzar a configurar el diseño de tu blog en tan sólo un par de clicks!
Cada uno de estos temas o plantillas se adaptan a la interfaz de WordPress muy bien porque han sido creados especialmente para esta herramienta, por lo cual, no tendrás ningún problema para editar visualmente lo que quieras.
Además, la gran mayoría de los diseños que vas a encontrar ya han sido programados para adaptarse a todo tipo de dispositivos, es decir, son responsivos, se verán bien en celulares de todo tipo, tablets, y computadoras de escritorio sin problemas.
Aquí van algunos Temas que puedes chequear en caso de que estés interesado:
- Divi. Como te dije antes, excelente plantilla para principiantes que permite una (casi) ilimitada cantidad de modificaciones para crear el blog que quieras.
- Generate Press. Otra buena opción, muy conveniente si quieres un blog seo-optimizado, que cargue rápido y se vea bien en todo tipo de dispositivos.
- The architect. Especialmente diseñado para arquitectos o personas que quieran hacer uso de imágenes corporativas una característica principal del blog. Como puedes ver en la imágen:
- News Pro. Una opción simple pero efectiva para organizar tu contenido, hacer tus artículo y blog bien vistozos, como en el ejemplo que te mencionaré al final de este artículo.
- Studio Press. En mi opinión (y las de otros cientos de bloggers) una de la plantillas más profesionales que hay en el mercado. Cualquiera de las plantillas de Studiopress han sido programadas y diseñadas con un estilo un tanto minimalista pero muy efectivo.
3. Crea Contenido SEO-Optimizado y Posiciónate En Google!
El contenido es REY.
Eso es lo que define el éxito o fracaso de cualquier blog en Internet, si tu contenido es bueno y ha sido optimizado correctamente se posicionará en los motores de búsqueda y atraerá más visitas sino simplemente estarás escribiendo para un pueblo fantasma.
Ahora, ¿cómo crear contenido que se posicione?
Bien, para lograrlo tienes unas cuantas opciones para explorar y mejorar tus artículos al máximo.
Déjame decirte cómo:
- Palabras clave. DEBES intentar responder las preguntas de los usuarios, es decir, hacer una rápida búsqueda de palabras clave que los usuarios esten haciendo en Google para escribir un artículo que responde del mejor modo a esas keywords. El mejor modo de lograrlo es utilizando la función autocompletar de Google, así:
Comienzas a tipear tu búsqueda o frase y luego le das a la barra espaciadora o usas el asterisco (*) para que Google te brinda una lista completa de respuestas posibles.
- Házlo más largo. Recientes estudios de marketing han comprobado que el promedio de palabras entre los artículos que se encuentran en la primer página de Google es de 1,890. Así es, tus artículos deberían ser lo más completos posibles y ahondar en cada pregunta o detalle en que puedas añadir tus propios conocimientos o experiencia.
- Usa imágenes. Otro factor clave entre los artículos que logran un buen ranking es el uso de imágenes ilustrativas que ayuden a hacer el texto o lo que se explica más entretenido o fácil de entender. Haz un buen uso de tus imágenes pero no te excedas, más sobre ésto en el punto 5.
- Aplica buen copy. Una última estrategia que también puede influenciar positivamente tus resultados es el copywrite. En caso de que no lo supieras o jamás lo hayas escuchado nombrar el copywriting se trata de el uso de diferentes técnicas y estrategias para redactar un bueno texto, título, párrafo o artículo para hacer que el lector quiera terminar de leero, clickear, o verse influenciado a tomar algún tipo de acción en consecuencia. Buenas prácticas de copy serían romper los bloques de texto en párrafos más cortos, tratar de hacer la redacción más accesible evitando términos técnicos, o usar negritas, palabras en mayúscula, o subrayado para llamar la atención del lector.
Claro que hay más formas en que puedes mejorar el modo en que escribes tus artículos para lograr posicionarlos en los motores de búsqueda pero creo que con éstos simples consejos puedes empezar!
4. Brinda Confianza y Credibilidad
Hoy por hoy Google se fija cada vez más en la autenticidad y veracidad que hay detrás de los creadores de un sitio web / blog.
De hecho.
Ellos mismos han dicho, en uno de sus documentos (fuente) donde también comparten otros factores de posicionamiento, que la autoría es considerada al momento de rankear a tu web en el primer lugar de los resultados de búsqueda.
Por eso es importante que crees tu página «Sobre Mí» y brindes información referencial a previos trabajos que hayas hecho, un poco sobre tu historia y carrera, y todo aquello que quieras compartir con tu audiencia para mejorar tu credibilidad como un arquitecto profesional.
Construir una reputación online es CLAVE para que tu blog se posicione entre los primeros lugares del motor de búsqueda.
Puedes participar en otros blogs de arquitectura como invitado, intentar conseguir enlaces de webs en tu mercado, crear un canal de YouTube, etc.
El objetivo es darle señales a Google de que tu blog es una fuente de información confiable en tu área de experiencia.
Página De Inicio y Contacto
Además de la página «Sobre Mí» donde puedes relatar un poco más sobre tu vida, experiencia profesional, y todo aquello que creas relevante para tus lectores, tienes que crear y diseñar una página de inicio así como de contacto.
Ambas resultan importantes en cuanto al modo en que tus visitantes interactúan con tu blog, lo cual es un factor importante para Google, la experiencia del usuario es crucial.
Es decir, si tus lectores permanecen bastante tiempo navegando por tu blog, leen varios de tus artículos, son redirigidos por tu página de inicio a otros artículos populares y además pueden contactarse contigo mediante un simple formulario eso hará que Google, sin lugar a dudas, considere tu blog como un buen candidato.
5. Una Imágen Vale Más Que Mil Clientes
Cuando creas un blog, ya sea de aquitectura o de lo que sea, es SEGURO que vas a hacer (mucho) uso de imágenes con el fin de crear un diseño y contenido más atractivo para quienes visitan tu sitio.
Es cierto lo que dicen, «una imágen vale más que mil palabras«, sin embargo, en éste particular caso, una imágen puede valer mil clientes, o costarte mil clientes si es una mala imágen.
Ahora, ¿qué hace a una imágen de mala calidad?
Bueno, no es lo que piensas, no me refiero a su resolución o la cantidad de píxeles que tiene, sino más bien a otros factores que tienen que ver con el uso de imágenes en un sitio web.
Mira, éstas son algunas de las cosas que deberías considerar:
- Formato adecuado. Primero lo primero, debes utilizar imágenes en JPG, preferentemente, o PNG, si quieres que tus fotos e ilustraciones se vean bien y demoren demasiado en cargar cada vez que alguien visita tu blog.
- Tamaño y peso. Segundo, el tamaño y peso de tu imágen es clave para que esta cargue rápido, no descargues una imágen y automáticamente la subas a tu blog, porfavor NO LO HAGAS. Antes, tómate el tiempo de reducir su tamaño en píxeles para que pese un tanto menos y al navegador no le tome una eternidad en mostrarla. Puedes hacerlo en un par de clicks y de forma gratuita utilizanod páginas como https://resizeimage.net. Subes tu foto o imágen, le dás el tamaño adecuado y la plataforma hace lo demás por tí.
- Plugins. Como último paso puedes utilizar plugins si quieres mejorar aún más el proceso de compresión y carga de tus imágenes. Otra de las ventajas que tiene WordPress es el uso de Plugins, los cuales son pequeños programas que automatizan diferentes funcionalidades en tu web, como por ejemplo la compresión de imágenes subidas. Tal es el caso de Smush o ShortPixel, aunque hay varios otros que puedes probar, cada uno con su versión gratuita. 😉
Como vés no es difícil hacer un buen uso de tus imágenes en Internet, es tan sólo cuestion de saber que se está haciendo y luego tomarse el trabajo de hacerlo bien.
Claro que en un blog de arquitectura el uso de imágenes es bastante importante, así podrás mostrar tus proyectos, trabajos, y demás cosas que quieras con ilustraciones de calidad que carguen rápido y se vean bien.
Bancos De Imágenes GRATUITOS:
Aquí van algunos bancos de imágenes gratuitos que puedes visitar en busca de aquellas fotos que mejor ilustren lo que estás explicando en tu artículo o que simplemente quieras poner en alguna parte de tu blog.
Estas plataformas son las que más suelo utilizar:
Claro que hay muchísimas más, para eso mismo es que cree un post con 77 bancos de imágenes donde, de seguro, puedes encontrar EXACTAMENTE lo que estás buscando.
6. Redes Sociales = Más Tráfico
Al igual que cuando te hablé sobre crear tu página «Sobre Mí» y la importancia que Google, y las personas en Internet, le dan a la creación de una presencia online confiable y de autoridad aquí te voy a detallar el rol que las redes sociales juegan en todo esto.
El solo hecho de tener cuentas de redes sociales, ya sea Facebook, Twitter, Instagram o la que fuere y atraer algunos visitantes, desde estas plataformas, a tu blog ya ES una señal importante para Google.
Ten en cuenta que el buscador analiza y mide todas las visitas que llegan a tu blog y desde dónde es que vienen.
Cuanto más personas lean tu blog haciendo click en un enlace que compartiste en tu página de Facebook mejor posicionado estarás en los resultados de búsqueda, así de simple.
Te recomiendo específicamente que enfoques tus esfuerzos en una o dos plataformas, no más, ya que te será difícil de por sí intentar estar al día con cada una y a la vez con tu blog.
Promociona Tu Blog De Arquitectura Con Este Método 👇
Como te dije antes, cualquier tipo de plataforma o red social en la que puedas promocionar tu blog te traerá buenos resultados.
Sin embargo, hay formas en las que puedes aprovechar aún más el uso que le das a tus cuentas de redes sociales y, en éste caso, me refiero a tu cuenta de Facebook.
¿Cómo?
Usando los grupos!
Así es, los grupos de Facebook son una de las maneras más efectivas de promocionar cualquier tipo de negocio o marca.
No sólo te diriges a personas que YA están interesadas en lo que tienes para decir u ofrecer sino que además el nivel de interacción y respuesta que se obtiene implementando esta estrategia es más alto que si pagaras por anuncios publicitarios, siempre y cuando lo hagas bien.
Te diré como:
Primero haces una rápida búsqueda en Facebook utilizando términos como «arquitectos en X», «arquitectura», «consejos para elegir un buen arquitecto», etc.
Y filtras los resultados utilizando la pestaña «Grupos».
Te unes a unos cuantos de los grupos que figuran en los resultados, no es necesario que te unas a todos y cada uno de ellos, puedes hacerlo luego y, además, no tendrás el tiempo necesario para promocionarte apropiadamente en cada uno, créeme.
Luego de que hayas solicitado acceso y te hayan aceptado comienzas a trabajar, participas activamente por varios días (o semanas si quieres mejores resultados), contesta preguntas, brinda consejos útiles, ayuda a quien puedas.
Hazlo sin pedir nada a cambio y las suficientes veces como para que las personas comiencen a reconocer tu nombre.
Después de que hayas hecho esto varias veces puedes empezar a compartir el enlace a tu blog o, tal vez, compartir uno de tus artículos si es relevante a una pregunta hecha por los usuarios.
Verás como al proveer de valor primero sin pedir nada a cambio obtienes mejores resultados que si comienzas por llenar de enlaces y spam el grupo.
7. Haz Video Marketing
Tal vez ya hayas escuchado esto antes pero el formato audiovisual, es decir, hacer videos, es increíblemente efectivo al momento de atraer más personas y potenciales clientes a tu negocio.
Sea cual fuere el fin u objetivo que tengas con tu video lo cierto es que vas a lograr mejores resultados con tu blog si no le tienes miedo a la cámara.
Ya sea que crees tu propio canal de YouTube o simplemente promociones tu blog a través de Facebook Ads la verdad es que crear contenido en video funciona muy bien, los datos no mienten.
- De acuerdo a Think With Google 6 de cada 10 personas prefieren ver videos en línea que mirar televisión. (Google)
- Para 2022, los videos van a representar más del 80% de todo el tráfico de Internet, unas 15 veces más que en 2017. (Cisco)
- YouTube es el segundo buscador más utilizado a nivel mundial.
- Los usuarios ven más de 1 billón de horas de video en YouTube, de acuerdo a los datos compartidos por la propia plataforma.
Por lo tanto, si te animas a hacer videos para acompañar los artículos de tu blog y así promocionar un tanto más tu marca verás geniales resultados a largo plazo.
Y te lo digo como alguien que comenzó su propio canal de YouTube en un nicho de mercado bastante competitivo.
BONUS: Inspírate En Otros Bloggers!
Así es, en el mercado arquitectónico hay docenas de bloggers que ya la están rompiendo en Internet, adquiriendo nuevas visitas de forma diaria y llegando a más personas cada semana.
Ya sea que busques ideas para escribir tus próximos artículos, el modo en que tu blog podría estar diseñado, o simplemente visitar otros blogs del sector para inspirarte un poco, SIEMPRE es buena idea ver qué está haciendo la competencia.
Por eso es que recopilé una lista de los blogs que mejor trabajo están haciendo en tú sector, teniendo en cuenta diferentes factores, no sólo referido al tráfico orgánico que obtienen de Google.
Aquí vamos:
- Plataforma Arquitectura. Claramente estando un paso adelante este sitio web brinda información actualizada y de calidad para ayudar a los arquitectos de (literalmente) todo el mundo a desarrollar su vocación. Con aproximadamente más de 10 millones de lectores al mes este blog es hoy un sitio web enorme, repleto de contenido útil y un diseño sofisticado que busca proveer de valor al usuario del mismo.
- Cosas de Arquitectos. Una revista digital de arquitectura, un tanto más chica y alcanzable comparado con el anterior ejemplo, que utiliza el Tema de WordPress News Pro para potenciar el diseño y carga del sitio. Con tópicos diversos que van desde curiosidades y consejos sobre decoración hasta conceptos técnicos más complejos. Te aconsejo navegues un poco el sitio para que experimentes como se ve un buen blog de arquitectura creado en WordPress.
- Arquimaster. Otra revista digital Argentina que provee de información valiosa tanto para profesionales como para estudiantes de arquitectura y busca posicionarse como un referente dentro de su país y, porque no, del mundo.
- Arquinétpolis. Este es un blog mejicano dedicado a hablar de Arquitectura, Urbanismo y arte en general desde un punto de vista personal pero siempre tratando de mantener la objetividad al momento de compartir la información y redactar buenos artículos para su audiencia. Te aconsejo que leas algunos de sus artículos porque hace una buena búsqueda de palabras clave y un buen trabajo al momento de responder lo que el usuario está buscando en Internet. Algunos buenos ejemplos son: «Tips de diseño para amplicaciones de casas», «Consejos para elegir los mejores muebles de exterior», entre otros.
- Arquitectos León. Creado por Fernando Díez, arquitecto y marketer digital que ha trabajado un diseño simple pero efectivo para su blog y escribe artículos interesantes dando recomendaciones tanto para arquitectos como para personas que buscan construir su propia casa o que necesitan algún tipo de guía.
Conclusión
Espero que este artículo te haya servido como guía para comenzar tu blog de arquitectura y que te animes cuanto antes.
Crear un blog implica trabajo, esfuerzo y tiempo, no es tan sencillo como parece o algunas personas lo hacen parecer.
Sin embargo, si sigues estos simples consejos paso a paso verás resultados en poco tiempo y serás reconocido como un experto en tu industria.
Siéntete libre de visitar algunos de mis otros artículos si te ha quedado alguna duda o consulta.
También puedes dejarmela en los comentarios. 👇
Le mejor de las suertes en tu proyecto!
Matias Porta.