
En el artículo de hoy te voy a contar como crear un blog jurídico que se destaque, luzca profesional, y atraiga tráfico de Google todos los días de forma orgánica, es decir, sin pagar por un solo anuncio publicitario.
Detrás de cada blog exitoso hay ciertos pasos que se repiten sin falta y que aseguran la oportunidad de sacar el máximo provecho de Internet.
Por eso es que crear un blog, aunque no tiene nada de complejo, tiene su ciencia.
En fin, sin más, vamos a ello!
1. Una Buena Plataforma
Así es, el primer paso para crear un blog, ya sea de abogados, arquitectura, moda, salud, o lo que fuere, es elegir la plataforma indicada para hacerlo.
A menos que ya sepas de código o programación web lo ideal es que, por una razón de tiempos y costos, puedas crear el blog tú mismo, sin problemas y obteniendo la misma (sino mejor) calidad de resultados que si lo hubiera hecho un desarrollador web profesional.
¿Cómo?
Simple, utilizando una plataforma CMS (Content Mangamenent System por sus siglas en inglés), es decir, una paltaforma de gestión de contenidos para poder crear las páginas, artículos, y tu blog entero visualmente y sin tener que tocar una sola linea de código.
El software más popular del mercado y mejor optimizado para el posicionamiento en los motores de búsqueda como Google es WordPress, la plataforma que potencia aproximadamente el 30% de las webs que hay en Internet.
Tan solo por el hecho de contratar un hosting y un dominio podrás instalar WordPress en pocos minutos y comenzar a crear tu blog jurídico de inmediato, así de simple.
Es más, WordPress es la herramienta que utilizo para crear éste y muchos otros de mis blogs. 🙂
Algunas de las opciones de hosting más populares y que mejor relación precio-calidad tienen son Bluehost, Hostgator, Webempresa, y Siteground, entre otras.
En cuanto al dominio sólo deberías asegurarte de que tenga la extensión adecuada para tu caso, es decir, el .com, .net, .org, o lo que fuere mejor.
La elección es simple, escoges un dominio global (por ejemplo un .com) si quieres que tu blog se posicione en todo el mundo y para todos los países hispano hablantes, o vas con uno local (que suele cambiar de siglas de acuerdo al país) lo cual contribuye al posicionamiento en caso de que quieras destacarte únicamente en tu región.
2. Diseño Profesional En Un Click!
Lo creas o no, gracias a la poderosa interfaz de WordPress, es posible diseñar tu blog entero en un solo click.
¿Cómo?
Por el uso de temas (también llamados plantillas) que son diseños listos para ser instalados y configurados a gusto.
Para obtener el diseño EXACTO que estás buscando tienes un sin fin de opciones de las cuales elegir, esa es una de sus mayores ventajas, junto con el hecho de poder ahorrarte mucho tiempo en tener que diseñar tu propio blog desde cero, por supuesto.
Por ejemplo, el tema Divi es una genial opción diseñada específicamente para principiantes, permite hacer modificaciones de todo tipo de forma completamente visual, sin tener que tocar el código de tu web en ningún momento.
De hecho.
Viene con una libreria de plantillas de las cuales puedes elegir para instalar y comenzar a crear tu blog de forma inmediata.
De esa manera no perderás nada de tiempo en tener que pensar como hacer para que tu blog se vea profesional, se cargue rápido, o no tenga problemas al momento de verlo en un teléfono móvil y todo el diseño se adapte con normalidad a la pantalla pequeña.
Claro que hay cientos de opciones que puedes chequear en caso de que te dé curiosidad, y para eso existen sitios como Theme Forest donde puedes explorar muchísimas plantillas más.
Tip! Prueba los demos de cada tema, asegúrate de ver bien como se ven en teléfonos móviles (la mayor parte del tráfico online hoy en día está allí) y lee las reseñas, no te apresures en escoger la primera que te guste.
3. Enfócate En El SEO Local y Atrae Personas De Tu Área
En caso de que no lo supieras el SEO (Search Engine Optimization por sus siglas en inglés) es LA manera en que tu blog puede posicionarse primero en los resultados de búsqueda de Google.
Éste se ocupa de implementar todas las estrategias dirigidas a que un sitio web tenga mejores rankings en los motores de búsqueda, ya sea optimizando su contenido, haciendo que cargue más rápido, utilizando las palabras clave indicadas, y demás.
Ahora, ¿cómo puede ayudarte ésto en el caso de un blog jurídico?
Bueno, específicamente hablando, es el SEO local lo que más te interesa dominar.
Es decir, la rama del SEO que se encarga de posicionar una web o blog para un área determinada y así atraer más personas que viven dentro de la misma.
Aclaro que esto se aplica a nivel país, provincia o estado, o un área aún más pequeña, todo dependiendo de cuales sean tus objetivos y metas.
Dicho eso, te diré cuáles son los pasos a seguir:
- Define exactamente de qué va tu negocio, deja en claro que es un blog jurídico, tanto en el contenido de tu página de inicio como en el meta-título de tu blog.
- Identifica las palabras clave asociadas a tu zona geográfica, es decir, qué búsquedas hacen las personas para encontrarte, «abogado en méxico», «abogado en madrid», etc, a fin de delimitarlas y usarlas dentro de tu contenido lo más que puedas, siempre y cuando no pierda sentido.
- Darte de alta y completar tu perfil en Google My Business, la herramienta que el buscador proporciona para que negocios de una zona determinada aparezcan en los resultados, eso sí y como consejo, mientras más completo el perfil mejores te irá. 😉
Estas son tres simples cosas que puedes hacer a modo de mejorar tu presencia en Internet siendo un blog completamente nuevo.
Si te sugiero que leas algunos de mis otros artículos en lo que a posicionamiento web se refiere ya que el tema da para mucho más que solo ésto, es GRATIS.
4. Artículos De Calidad = Más Tráfico
Ahora sí, una de las CLAVES al momento de crear un blog exitoso está en la calidad de su contenido, específicamente hablando, de sus artículos.
Si te tomas el tiempo de escribir artículos de calidad de manera constante entonces tus chances de rankear en buscadores como Google serán mucho mayores.
Ten en cuenta que Google, Bing, y todo otro buscador que se te ocurra tiene por fin u objetivo servir al usuario!
Por lo tanto, si creas contenido que ayude a las personas, que realmente aporte información de calidad, que esté bien redactado y escrito de forma clara, entonces tus artículos se posicionarán entre los primeros en los resultados de búsqueda.
Ahora bien, ¿cómo escribir un artículo de calidad?
Te diré cómo:
- Palabras clave de cola larga. El primero paso es SIEMPRE buscar palabras clave, es decir, frases o palabras que los usuarios ya estén tipeando usando Google, así te asegurarás que escribirás algo que ya tiene una demanda. Hazlo intentando encontrar palabras clave de «cola larga», es decir, frases entre (al menos) tres y cinco palabras aproximadamente, pudiendo ser aún más. La idea es que contestes preguntas específicas que hagan los usuarios y no hayan sido respondidas para poder rankear mejor y más rápido en la primer página de Google.
- Longitud y profundidad. El promedio de palabras entre los artículos de la primer página de Google ronda las 1,890 de acuerdo a estudios de marketing recientes. Por lo cual no debes escatimar en la información que compartes, escribe artículos completos y ve a detalle, explícate bien y trata de escribir un poco más. Por otro lado, procura que tus artículos respondan no sólo la pregunta principal (palabra clave) sino toda aquéllas preguntas relacionadas que pueda tener el lector respecto a un determinado tema. Ésto hará que el mismo artículo se posicione para todas las alternativas posibles y atraiga más visitantes a tu blog.
- Uso de multimedia. En TODOS mis artículos incluyo imágenes por dos simples razones, retiene al lector por más tiempo en la página (lo cual es un factor de posicionamiento SEO importante) y ayuda a explicar mejor con una ayuda visual lo que estoy escribiendo.
- Cita otras fuentes. Un punto importante que también fué comprobado por varios estudios de marketing y posicionamiento web es que los artículos que citan fuentes externas de autoridad suelen rankear mejor en los resultados que aquellos que no. Al citar artículos relacionados, estudios, o todo tipo de fuente que contribuya de alguna forma con tu artículo es un factor que Google considera altamente valioso. Eso sí, trata de citar fuentes oficiales o de sitios con mucha autoridad, algo como la Corte Suprema o cualquier tipo de entidad gubernamental funcionará más que bien.
- Haz copywrite. El copy es la técnica por medio de la cuál haces de tu texto algo más atractivo de leer, más disfrutable y efectivo al momento de buscar que el usuario se quede hasta la última palabra en nuestra página, compre algo, o simplemente vuelva a nuestro blog por más. Algunas simples técnicas que puedes aplicar es utilizar un tono conversacional (el «tú» y el «yo») en cada lugar que puedas, romper el texto en varias partes, es decir, procurar no escribir párrafos demasiado largos o bloques de texto, y utilizar un lenguaje moderadamente accesible, no demasiado técnico.
Podría seguirte relatando un sin fin de métodos y estrategias más para mejorar tu contenido y así tu posicionamiento en los buscadores pero, por ahora, lo voy a dejar acá.
Ten muy en cuenta estas cinco cosas al momento de crear cada artículo de tu blog, no las pases por alto porque te costará caro, créeme.
5. Contesta Preguntas En Grupos De Facebook
Una de las maneras más efectivas de acelerar tu crecimiento y el número de visitas que tu blog recibe a diario es promocionar tu blog y artículos en diferentes plataformas.
Sobre todo si son plataformas donde las personas están interesadas en lo que tienes para decir.
Un ejemplo claro de ésto:
Grupos de Facebook!
Hay grupos de Facebook para todo, tan sólo deberás hacer una búsqueda y podrás encontrar (literalmente) cientos de grupos en los cuales participar, ayudar a otros, y luego promocionar tu blog y artículos para generar mayor tráfico a tu blog y, así, más clientela.
Mira, mejor te lo muestro con un ejemplo:
Luego de hacer una simple búsqueda como «consultas jurídicas» y filtrar por Grupos verás cuantas opciones tienes, miles de personas esperando a ser ayudadas por tu experiencia y conocimientos.
Eso sí, tómate el tiempo de participar activamente en estos grupos antes de compartir el enlace a tu blog o artículos, DEBES proveer de valor antes de pedir algo a cambio.
Si no lo haces te aseguro que no te resultará tan bien como crees postear tus artículos directamente en cada grupo que puedas, sólo serás otro spammer y nadie se interesará por lo que tienes para decir, así de simple.
Claro, puedes filtrar aún más los resultados incluyendo tu país o área geográfica para que los grupos que te figuren sean bien específicos.
6. Promociona En Foros
Otra gran oportunidad que demasiadas personas pasan por alto son los foros.
Si te tomas el tiempo de contestar algunas preguntas y luego rediriges a los usuarios a tu blog verás cuán efectivo te puede resultar para aumentar el tráfico orgánico de personas que llegan a tus artículos.
Es gratis, no te tomará demasiado tiempo, y podrás alcanzar a más personas interesadas en visitar tu web.
Te diré cómo hacerlo:
Primero haces una búsqueda en Google usando el término «foro» + «juridico» o «consultas abogados» o cualquier otro término relevante + tu zona, país, o área, así.
Verás que te figuran cientos de posibles resultados de donde explorar y llegar a más personas, elige algunos y crea tu perfil.
En algunos casos podrás crear tu perfil e incluir la dirección de tu sitio web/blog, lo cual también ayuda al SEO y al posicionamiento y reputación de tu blog.
Comienza a participar en los foros, responde preguntas, ayuda a otros, y de tanto en tanto postea uno de tus artículos, siempre y cuando sea relevante y pueda ser de ayuda a otros usuarios.
7. Blogs Jurídicos A Seguir
Por último, pero no por eso menos importante, puedes buscar algo de inspiración para tu blog al seguir otros bloggers dentro de tu profesión.
Hay cientos de bloggers especializados de los cuales aprender!
Ya sea que estés buscando crear un diseño sofisticado, qué temas escribir en tus próximos artículos, o simplemente el modo en que utilizan las redes sociales, chequear los blogs de la competencia SIEMPRE es una buena idea.
Mira, aquí tienes algunos buenos ejemplos dignos de tu tiempo:
- Palladino y Asociados. Un blog netamente jurídico donde puedes encontrar todo tipo de temas a tratar sobre derecho penal. Entre sus muchos artículos puedes encontrar cosas como los criterios para analizar el testimonio hasta delitos de atentado contra la autoridad. Buena redacción, muy actualizado, y un bueno diseño responsivo de la web.
- Vidal Galindo. Un blog de derecho laboral primordialmente enfocado en la perspectiva empresarial y donde su autor comparte sus conocimientos, experiencia, y últimas novedades del sector con sus lectores a través de sus artículos. Simple pero efectivo.
- Martínez – Echavarria. Un estudio donde se ofrece un servicio de asesoramiento jurídico multidisciplinar, con un alto nivel de especialización en cada área, y donde desde su blog comparten artículos de todo tipo, desde derecho laboral hasta penal.
- Jose María de Pablo. Quería finalizar con un blog más simple y de estilo personal donde su autor relata casos y comparte su opinión sobre diferentes temas jurídicos, ya que así puedes ver como un blog con un simple diseño, minimalista y personal puede también generar visitas y crear su propia audiencia al publicar buenos artículos de forma consistente. Su autor, José María, es un abogado penalista de Madrid especializado en delitos económicos cuya trayectoria la ha sido reconocida numerosas veces a lo largo de su carrera.
Como te dije antes, no te hará daño pegarle un vistazo a la competencia, buscar algo de inspiración en lo que otros hacen para poder aplicarlo a tu propio blog.
Eso sí, esto no sólo se aplica al ámbito del derecho, puedes reformular esta idea y utilizarla donde te plazca, cada vez que veas como otros bloggers hacen algo que les funciona puedes anotarlo o tenerlo en cuenta para tu blog.
Conclusión
Si sos un abogado independiente, perteneces a un estudio jurídico, o simplemente te interesan éste tipo de temas y queres crear un blog al respecto entonces estos consejos te van a servir seguro.
Espero que esto te haya sido de ayuda para decidirte de una vez y empezar tu blog hoy mismo!
Cualquier duda o consulta sabés que podés dejarme siempre un comentario y te voy a responder lo más pronto posible.
Sin más me despido y te mando un saludo. 🙂
Matias Porta.